¿En que podemos ayudarte?
Mostrando artículos por etiqueta: RESERVA DE LA BIOSFERA ANCARES LUCENSES, MONTES DE CERVANTES, NAVIA Y BECERREA
En el serpenteante recorrido del río Donsal, donde la naturaleza despliega su belleza más salvaje, se esconde un tesoro ancestral que revela la ingeniosa relación entre el ser humano y su entorno.
El camino que serpentea a lo largo del río Donsal, en el corazón de la exuberante Reserva de Ancares
La lluvia no empaña el éxito de la masterclass de bienestar y salud en la montaña de Lugo
Los Alfa Coach Pilar Guiu y Francisco Guerreo impartieron en Cervantes una jornada sobre el poder del entorno natural para la relajación, destacando similitudes con zonas rurales conocidas por su longevidad.
A pesar de una persistente lluvia que acompañó toda la mañana, la masterclass sobre salud y bienestar impartida por los doctores y Alfa Coach 247, Pilar Guiu y Francisco Guerreo, en el municipio lucense de Cervantes, resultó un éxito entre los aficionados al nordic walking. La jornada, organizada por nordicwalkinglugo.es, exploró la conexión entre el trabajo en entornos naturales y la relajación de las tensiones, un concepto que los expertos vincularon con las características de ciertas zonas rurales del mundo conocidas por la longevidad de sus habitantes.
La intención inicial era ascender desde La Campa de las Ovejas hasta la cima, pero las adversas condiciones meteorológicas obligaron a priorizar la seguridad de los participantes.
"La montaña en estas condiciones exige prudencia", explicaron desde la organización.
La sesión matutina se centró en la exploración teórica de cómo el contacto con la naturaleza puede influir positivamente en el bienestar físico y mental. En este contexto, se hizo referencia a las similitudes entre el entorno de la Serra dos Ancares, donde se ubica Cervantes, y otras regiones rurales a nivel global famosas por la vitalidad de sus mayores.
Se destacaron elementos comunes como el aire puro, la actividad física ligada al entorno y un ritmo de vida más pausado. Se reflexionó y se práctico la marcha hacia atrás destacando su importancia ......caminar es algo más complicado de lo que muchos de nosotros pensamos.
Mantenernos erguidos requiere la coordinación entre nuestros sistemas visual, vestivular (sensaciones vinculadas a movimientos como girar, dar la vuelta o moverse rápido) y propioceptivo (la conciencia de dónde están nuestros cuerpos en el espacio).
Cuando caminamos hacia atrás, nuestros cerebros tardan más en procesar las demandas adicionales de coordinar estos sistemas. Sin embargo, este mayor nivel de desafío trae consigo mayores beneficios para la salud.
Uno de los beneficios mejor estudiados de caminar hacia atrás es la mejora de la estabilidad y el equilibrio. Practicarlo puede ayudarnos a mejorar nuestra marcha normal (es decir, hacia adelante) y, en cuestión de mejora del equilibrio, ayuda tanto a adultos saludables como a aquellos con osteoartritis de rodilla.
La importancia de la respiración, un acto tan cotidiano como fundamental, también fue un punto clave. Diversos estudios han manifestado las profundas repercusiones que el saber respirar correctamente tiene para el organismo, más allá de la simple función vital que todos conocemos. Esta conexión entre el entorno natural, el movimiento consciente y la respiración adecuada se presentó como un pilar para alcanzar un mayor bienestar.
Por la tarde, la actividad se trasladó a la cercana localidad de Penarrubia. Allí, los invitados quedaron "maravillados" por la belleza de las pallozas, construcciones tradicionales de la montaña de Lugo que evocan un pasado rural lleno de historia y adaptación al medio. Este entorno único sirvió como escenario para continuar la sesión teórica, donde los participantes pudieron experimentar de primera mano la serenidad y el bienestar que emanan de este paisaje ancestral.
A pesar de la intensa lluvia, los walkers regresaron a sus hogares "mojadísimos pero satisfechos", según la organización.
La jornada les proporcionó valiosos conocimientos teóricos y prácticos sobre cómo integrar el entorno natural en sus rutinas para mejorar su saludo y bienestar general.
La masterclass de los Doctores Pilar Guiu y Francisco Guerrero dejó una huella muy positiva en los participantes, reafirmando el potencial de la montaña de Lugo como un espacio privilegiado para la práctica saludable del nordic walking y la conexión con la naturaleza.
En la clausura la organización agradeció a la Excma Diputacion de Lugo, Área de Medio Ambiente, el patrocinio de estas actividades que a lo largo del año hemos podido realizar y que sin su apoyo, únicamente con nuestras cuotas e ingresos, no podría permitir la presencia de figuras tan destacadas del Nordic Walking Alfa 247 como los que nos han acompañado este fin de semana.
ACTIVIDAD SUBVENCIONADA POR LA Excma. DIPUTACION DE LUGO. ÁREA DE MEDIO AMBIENTE .
Link acceso site da Excma Deputación de Lugo adicado a Reserva da Biosfera ANCARES LUCENSES